19:28
0
Las salidas nocturnas son copadas por el alcohol y las comidas pesadas. Sin embargo, la falta de hidratación puede ser determinante a la hora de un futuro malestar.

Es fundamental tomar agua luego de una salida. pH: Nahuel Escalada

El fin de semana es el momento ideal para un descanso. Por ello, solemos organizar salidas a un bar, un restaurante o a un boliche. Las bebidas favoritas son las alcohólicas y las comidas abundantes en grasa las más pedidas. Sin embargo, el exceso de ambas puede traer además de una resaca, consecuencias en nuestro organismo como la deshidratación. Específicamente, el abuso de alcohol en grandes cantidades hacen que nuestro cuerpo pierda más líquido del que gana: si ingerimos alrededor de 250 ml de cualquier bebida alcohólica (como la cerveza, tragos, etc.) perdemos un total de 1.000 ml (1 lt). Esto se debe a que la ingesta de alcohol suspende la hormona antidiurética -la que se encarga de conservar el agua en nuestro organismo-, y aumenta la producción de orina en 10 ml por cada gramo de alcohol (por ello, es que orinamos más seguido cuando bebemos). Sumado a que si estamos en lugares cerrados y a altas temperaturas, nuestra transpiración juega un factor determinante ya que por el sudor podemos llegar a expulsar más 200 ml de agua. En pocas palabras, cuando tomamos alcohol perdemos más líquido del que ganamos y puede ser perjudicial para nuestra salud.

¿Cuáles son los síntomas de la deshidratación?

La falta de hidratación se manifiesta a través de la sed. Cuando sentimos la necesidad de tomar líquido es que ya estamos deshidratados. También la fatiga -esa sensación de cansancio-, ya que la falta de agua en nuestro cuerpo hace que baje la tensión arterial y desorientación que nos provoca decaimiento. Otro síntoma es la poca orina u oscura. Esto se produce por la deficiencia de líquido en el torrente sanguíneo donde el filtrado de la sangre que hace el riñón es menor y por ello produce menos cantidad de orina, haciéndola más concentrada y oscura. Por último se pueden presentar calambres por la alteraciones en el nivel de electrólitos en la sangre y estreñimiento en nuestro intestino grueso que, por falta de líquido, endurece la materia fecal e imposibilita su expulsión.

¿Qué hago para hidratarme? 

La doctora clínica y en nutrición Magdalena Quomo del Sanatorio Modelo de San Francisco Solano afirma que “es fundamental consumir agua: agua y más agua”. Además, la nutricionista manifiesta que hay que hacerlo durante todo el día: “lo esencial es tomar entre 1,5 lt o 2 lt para recuperar lo que perdimos y no hacerlo de golpe porque el ingerir tanto de repente, el estómago se hincha y el proceso digestivo puede alterarse”. Finalmente, hay fuentes que sostienen que se debe tomar líquido a la par de bebidas alcohólicas para evitar una fuerte resaca al día siguiente. Esto es erróneo, ya que al ingerir agua mientras degustamos cervezas, cócteles o tragos solo recuperaríamos parte de los líquidos que perdimos.

0 comentarios:

Publicar un comentario